Focos de atención
Ingeniero químico, Ingeniero de desarrollo, Ingeniero, Ingeniero científico, Ingeniero de control de procesos, Ingeniero de procesos, Ingeniero de proyectos, Ingeniero de procesos de refinería, Ingeniero químico de investigación, Científico
Los ingenieros químicos son esenciales para desarrollar una innumerable variedad de bienes de consumo, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, combustibles, plásticos, electrónica y otros productos.
Aplican complejos principios de química, física, matemáticas e ingeniería para llevar a cabo investigaciones y diseñar sofisticados procesos de fabricación. Además, tienen que solucionar problemas, realizar rigurosas evaluaciones de seguridad y, en algunos casos, supervisar plantas químicas.
Los ingenieros químicos trabajan a menudo en la sostenibilidad medioambiental, desarrollando procesos que minimicen los residuos y el consumo de energía. Mediante el análisis de datos y la realización de experimentos, son capaces de mejorar continuamente la calidad de los productos, para que las cosas que usamos cada día sean seguras y funcionen como se supone que deben hacerlo.
- Crear o mejorar productos que contribuyan a nuestra calidad de vida
- Trabajar con equipos multidisciplinares y tecnologías de vanguardia en procesos innovadores
- Contribuir al avance de la tecnología y la sostenibilidad
- Ayudar indirectamente a la economía y garantizar oportunidades de empleo para otros.
Horario de trabajo
- Los Ingenieros Químicos trabajan a tiempo completo, con la posibilidad de prolongar su jornada durante proyectos o plazos importantes. Pueden trabajar en laboratorios, plantas de fabricación u oficinas, y a veces tienen que desplazarse a los centros de producción.
Tareas típicas
- Colaborar con equipos multidisciplinares, incluidos ingenieros, científicos y técnicos.
- Debatir los objetivos, hitos y presupuestos del proyecto.
- Utilizar programas de diseño asistido por ordenador y otros métodos para desarrollar procesos de fabricación de productos químicos con objetivos específicos.
- Realizar investigaciones en profundidad para mejorar los productos y procesos existentes.
- Optimizar la eficacia de la producción y reducir los costes
- Desarrollar y aplicar procedimientos de control de calidad
- Analizar datos de procesos y experimentos
- Pasar de los experimentos de laboratorio a la plena producción
- Garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de medio ambiente y seguridad
- Solución de problemas de producción y calidad
- Realizar evaluaciones de seguridad y de riesgos
Funciones adicionales
- Establecer presupuestos y calendarios, según sea necesario.
- Requisición de suministros
- Formar a técnicos y demás personal en procedimientos de seguridad
- Llevar equipo de protección personal, según sea necesario
- Colaborar en proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios
- Escribir artículos académicos para su publicación en revistas revisadas por pares.
Habilidades blandas
- Adaptabilidad
- Pensamiento analítico
- Atención al detalle
- Comunicaciones claras
- Habilidades de comunicación
- Creatividad
- Independencia
- Innovación
- Liderazgo
- Resolución de problemas
- Automotivación
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
Habilidades técnicas
- Procesos y equipos químicos
- Colaboración interfuncional
- Análisis de datos y métodos estadísticos
- Normativa medioambiental y de seguridad
- Software de control industrial (control numérico por ordenador, controlador lógico programable y software de control de supervisión y adquisición de datos).
- Técnicas de laboratorio e instrumentación
- Procesos de fabricación y materiales; fabricación ajustada y metodologías de mejora continua
- Software de simulación y modelización de procesos
- Dominio del software CAD y CAM
- Gestión de proyectos
- Principios de control y garantía de calidad
- Redacción y documentación técnicas
- Termodinámica y ciencia de los materiales
- Fabricantes de productos químicos
- Consultores medioambientales
- Productores de alimentos y bebidas
- Organismos públicos
- Empresas petroleras y petroquímicas
- Empresas farmacéuticas
- Organizaciones de investigación y desarrollo y universidades
Los ingenieros químicos deben desarrollar procesos de producción de materiales y productos químicos seguros y eficaces. Su trabajo es crucial para mantener los estándares de calidad de la producción y el cumplimiento de la normativa. Esto requiere precisión, conocimientos profundos y compromiso con el trabajo en equipo.
A menudo participan en proyectos complicados con plazos ajustados, lo que puede dar lugar a largas jornadas de trabajo. Debido a los avances tecnológicos, tienen que estar constantemente al día de los avances del sector, como nuevos programas informáticos, equipos, métodos y normas.
La ingeniería química está evolucionando con los avances de las tecnologías digitales, como la automatización, la IA y el análisis de datos. Estas innovaciones están agilizando los procesos de producción y mejorando la eficiencia. Mientras tanto, la química ecológica y la sostenibilidad son áreas de interés creciente que conducen a procesos y usos de materiales más respetuosos con el medio ambiente. Esta es una de las razones por las que el sector se está orientando hacia las fuentes de energía renovables y la integración de la biotecnología, lo que está contribuyendo a las innovaciones en productos farmacéuticos, producción de alimentos y soluciones medioambientales.
Los ingenieros químicos suelen crecer sintiendo curiosidad por el mundo natural y el funcionamiento de las cosas. Es posible que disfrutaran realizando experimentos químicos o participando en actividades como ferias de ciencias y concursos de matemáticas.
- Los ingenieros químicos necesitan al menos una licenciatura en ingeniería química o en un campo relacionado.
- Los puestos avanzados o las funciones especializadas pueden requerir un máster o un doctorado. Aproximadamente el 9% de los trabajadores de este campo tiene un máster, mientras que el 9% tiene un doctorado.
- Tenga en cuenta que algunos estudiantes se matriculan en un programa doble de licenciatura/máster para ahorrar tiempo y dinero.
- Los cursos de licenciatura pertinentes incluyen:
- Ingeniería de reacciones químicas
- Mecánica de fluidos
- Ciencia de los materiales
- Diseño del proceso
- Ingeniería de seguridad y medio ambiente
- Análisis estadístico
- Termodinámica
- Algunas empresas prefieren candidatos con experiencia laboral relevante. Las prácticas, los aprendizajes técnicos y los programas de educación cooperativa son valiosos para adquirir esa experiencia práctica.
- Los ingenieros pueden realizar el examen de Fundamentos de Ingeniería, obtener la certificación de Ingeniero en Formación del Consejo Nacional de Examinadores de Ingeniería y Topografía y, llegado el momento, obtener la licencia de Ingeniero Profesional (PE) de la Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales.
- Las certificaciones opcionales incluyen:
- Decide qué formato de programa (presencial, online o híbrido) se adapta a tus necesidades.
- Busca un programa de ingeniería química acreditado por la ABET. Busca escuelas con laboratorios bien financiados, oportunidades de investigación, prácticas y programas de cooperación con socios industriales.
- Sopese el coste de la matrícula con la ayuda financiera disponible y las oportunidades de becas.
- Evaluar las cualificaciones del profesorado y los logros de los antiguos alumnos.
- Considere los resultados posteriores a la graduación, como las tasas de colocación laboral.
- Centrarse en los cursos STEM, en particular química, física y cálculo.
- Participar en ferias, clubes y concursos científicos
- Buscar prácticas, trabajos a tiempo parcial, programas educativos cooperativos, oportunidades de tutoría o aprendizaje en laboratorios o plantas de fabricación.
- Ofrécete voluntario para ayudar a tus profesores universitarios como ayudante de laboratorio, si te lo permiten.
- Lleva un registro de tus logros laborales y académicos para tu currículum y tus solicitudes universitarias, y crea una cartera de proyectos y experiencias de investigación.
- Manténgase al día de las tendencias y avances del sector leyendo artículos en la revista Chemical Engineering Magazine y otras publicaciones, o viendo vídeos informativos.
- Solicita una entrevista informativa con un ingeniero químico en activo. Averigua si puedes ser su sombra en el trabajo durante un día.
- Únase a grupos de debate en línea relacionados con la ingeniería química
- Solicita becas de ingeniería como la Beca de la Fundación Educativa de las PYME.
- Revise las ofertas de empleo y lea las descripciones de los puestos para ver qué cualificaciones y especializaciones actuales buscan los empleadores.
- Explorar ofertas de empleo en portales como Indeed, LinkedIn y Glassdoor.
- Solicite prácticas, aprendizaje, programas cooperativos y puestos de nivel inicial.
- Utiliza una plantilla de curriculum vitae de Ingeniero Químico para obtener ideas sobre el formato y la redacción.
- Incluya palabras clave relevantes para su currículum, como
- Síntesis química
- Análisis de costes
- Normativa medioambiental
- Ingeniería de procesos
- Optimización de procesos
- Gestión de proyectos
- Control de calidad
- Diseño del reactor
- Cumplimiento de las normas de seguridad
- Termodinámica
- Mejore su currículum adquiriendo certificaciones en áreas clave como software CAD o metodologías de mejora de procesos.
- Cree una cartera digital que muestre sus proyectos y contribuciones. Detalla tus funciones, las habilidades utilizadas y el impacto de tu trabajo.
- Los puestos de trabajo se encuentran a menudo a través de las redes de contactos, así que haz contactos acudiendo a actos de asociaciones profesionales. Haz saber a tu red que estás buscando trabajo.
- Participar activamente en foros en línea relacionados con la ingeniería química
- Utiliza LinkedIn y foros especializados en ingeniería para descubrir oportunidades de empleo
- Prepárese para las entrevistas repasando la terminología y las tendencias pertinentes.
- Investiga posibles empresas y visita sus páginas de empleo para conocer sus ofertas de trabajo.
- Pedir referencias o cartas de recomendación a antiguos supervisores y profesores universitarios.
- Utiliza el centro de orientación profesional de tu universidad para obtener ayuda con el currículum, simulacros de entrevistas y ferias de empleo.
- Pregunte al director de su programa académico si tiene contactos con empresas o reclutadores locales.
- Vestir de forma profesional para las entrevistas de trabajo
- Revise las posibles preguntas de la entrevista de trabajo, como escenarios de resolución de problemas y evaluaciones de conocimientos técnicos. Algunos ejemplos de preguntas podrían ser: "¿Cómo garantiza el cumplimiento de la normativa medioambiental y de seguridad en sus proyectos? ¿Puede dar un ejemplo de un momento en el que haya tenido que abordar un problema importante de cumplimiento?".
- Manténgase informado sobre el sector. Esté preparado para hablar de tendencias y tecnologías durante las entrevistas.
- Busque de forma proactiva formación adicional en beneficio de su carrera y de su empresa.
- Considere la posibilidad de obtener certificaciones especializadas, como el Certificado de Profesional de la Seguridad, o un título de posgrado para profundizar en sus conocimientos.
- Hable de las oportunidades de promoción con su supervisor
- Ofrécete como voluntario en proyectos desafiantes para demostrar tu capacidad y adaptabilidad.
- Estar al día de las últimas novedades en software, herramientas y metodologías.
- Establecer relaciones sólidas con colegas, directivos y partes interesadas
- Servir de mentor a compañeros jóvenes o becarios para desarrollar sus dotes de liderazgo.
- Plantéate cambiar de empresa para avanzar en tu carrera. Trasládate a una zona con más empleo. Los estados con los niveles más altos de empleo en ingeniería química son Texas, California, Ohio, Massachusetts y Pensilvania.
- Obtén tu licencia de Ingeniero Profesional para demostrar tu compromiso con la ingeniería
- Manténgase activo en asociaciones profesionales como la Sociedad de Ingenieros de Fabricación para ampliar su red de contactos y su reputación. Asista a conferencias, preste servicio voluntario en comités y contribuya con artículos académicos en revistas del sector o publicaciones como The Chemical Engineering Magazine.
- Explore diferentes áreas dentro de la ingeniería química para ampliar sus conocimientos
Páginas web
- ABET
- Asociación Americana para el Avance de la Ciencia
- Sociedad Americana de Química
- Instituto Americano de Ingenieros Químicos
- Instituto Americano de Químicos
- Sociedad Americana de Enseñanza de la Ingeniería
- Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
- Asociación de Químicos Consultores e Ingenieros Químicos
- Noticias de Química e Ingeniería
- Asociación GPA Midstream
- Institución de Ingenieros Químicos
- Sociedad Internacional de Ingeniería Farmacéutica
- Sociedad Internacional de Automatización
- Sociedad de Investigación de Materiales
- Consejo Nacional de Examinadores de Ingeniería y Topografía
- Sociedad Nacional de Ingenieros Profesionales
- ResearchGate
- ScienceDirect
- Sigma Xi, Sociedad de Honor de Investigación Científica
- Sociedad de Ingenieros del Petróleo
- Sociedad de Mujeres Ingenieras
- Asociación de Estudiantes de Tecnología
- Federación para el Medio Ambiente Acuático
Libros
- Diseño en ingeniería química, por Gavin Towler y Ray Sinnott
- Principios elementales de los procesos químicos, de Richard Felder y Ronald Rousseau
- Perry's Chemical Engineers' Handbook, por Don Green y Marylee Southard
La Ingeniería Química es sólo una de las muchas y fascinantes carreras STEM. Si estás considerando otras opciones en las que puedes utilizar tus habilidades analíticas, tu capacidad para resolver problemas y tus conocimientos técnicos, echa un vistazo a nuestra siguiente lista de profesiones.
- Ingeniero bioquímico
- Técnico CAD
- Ingeniero Químico
- Ingeniero Eléctrico
- Ingeniero de Medio Ambiente
- Ingeniero de factores humanos
- Ingeniero Industrial
- Científico de materiales
- Ingeniero Mecánico
- Ingeniero mecatrónico
- Director de operaciones
- Ingeniero de procesos
- Diseñador de productos
- Ingeniero de control de calidad
- Investigador científico
- Ingeniero en robótica
- Ingeniero de seguridad
- Director de la cadena de suministro
Newsfeed
Trabajos destacados
Cursos y herramientas en línea
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 97.000 dólares. El salario medio es de 128.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 159.000 dólares.