Focos de atención
Fotógrafo publicitario, Fotógrafo comercial, Fotógrafo de graduación, Fotógrafo de periódico, Editor de fotografía, Fotógrafo, Fotoperiodista, Fotógrafo de retratos, Fotógrafo deportivo, Fotógrafo de estudio
La fotografía es un arte polivalente que captura imágenes de personas, objetos y momentos utilizando una cámara. Estas imágenes pueden utilizarse simplemente para capturar información visual, como una foto de pasaporte, o pueden contar historias y proporcionar registros visuales de acontecimientos, como fotos de una boda o de un suceso noticiable. A menudo, las fotos sirven como expresión artística para decorar.
Los artistas detrás del objetivo son fotógrafos, contratados para utilizar su combinación de habilidades técnicas, creatividad, sincronización y ojo para el color y la composición para capturar estas imágenes.
Los fotógrafos pueden especializarse en campos como el retrato, la fotografía comercial, industrial, aérea, científica, de noticias o de bellas artes. Además de sus cámaras, también pueden utilizar equipos de iluminación y programas de edición fotográfica para mejorar sus imágenes.
- Capturar y preservar momentos personales, históricos o noticiosos significativos.
- Expresar la creatividad y la visión artística a través de la fotografía
- Oportunidades de trabajar con una amplia gama de clientes en diversos entornos
- Aprender a utilizar cámaras digitales de alta tecnología, objetivos profesionales y programas de edición
Horario de trabajo
- Los fotógrafos suelen tener horarios flexibles, incluidos fines de semana y noches, especialmente para la fotografía de eventos. Pueden trabajar en estudios y en exteriores.
Tareas típicas
- Reunirse con clientes o empresarios para hablar de sus necesidades y objetivos fotográficos.
- Buscar localizaciones. Planificar los rodajes en función de las necesidades o de conceptos creativos.
- Preparar y transportar el equipo fotográfico, incluidas cámaras, objetivos, trípodes y equipos de iluminación.
- Desplazamientos a lugares para rodajes o misiones.
- Prepara y ajusta el equipo para obtener la mejor iluminación, composición y configuración de la cámara.
- Captura imágenes de alta calidad durante eventos, sesiones o en exteriores.
- Guiar a las personas en las fotos para ayudarles a encontrar poses y expresiones faciales naturales, favorecedoras o deseadas.
- Elige las mejores imágenes de las sesiones fotográficas. Revísalas primero con los clientes o supervisores, si es necesario.
- Edita y retoca fotos con programas como Adobe Photoshop o Lightroom.
- Entregar las imágenes finales en los formatos acordados, asegurándose de que se cumplen las especificaciones.
Para los fotógrafos que trabajan por cuenta propia, las responsabilidades adicionales pueden incluir:
- Anunciar los servicios a través de las redes sociales, sitios web, revistas impresas, etc. para atraer clientes.
- Desarrollar un portafolio para mostrar el trabajo.
- Programe citas, gestione facturas y procese pagos.
- Alquilar un estudio y obtener una licencia comercial, si es necesario.
Muchos fotógrafos venden sus obras como arte, y puede que necesiten hacerlo:
- Anunciar y comercializar sus fotos en Internet, en ferias de arte o a través de galerías.
- Participe en exposiciones y concursos de arte para obtener reconocimiento y atraer compradores.
- Elaborar una declaración de artista para presentar su visión artística y su experiencia.
- Ponga precio a las obras de arte en función de los materiales, el esfuerzo y el valor de mercado.
- Establecer relaciones con galerías y comisarios para garantizar la representación y aumentar las ventas.
- Relaciónese con clientes y coleccionistas y haga entrevistas para revistas.
Funciones adicionales
- Mantener organizados los archivos y las copias de seguridad para su uso o consulta en el futuro.
- Realizar el mantenimiento rutinario de las cámaras y otros equipos.
- Lee libros y revistas, mira tutoriales o asiste a clases para estar al día de las tendencias, las nuevas tecnologías y las técnicas de edición.
- Crear contratos para esbozar proyectos de mayor envergadura, enumerando plazos y entregables.
- Colabora con maquilladores, estilistas o planificadores de eventos.
- Impartir talleres o clases de fotografía. Asesorar a aspirantes a fotógrafos.
Habilidades blandas
- Aprendizaje activo
- Atención al detalle
- Habilidades de comunicación
- Creatividad
- Atención al cliente
- Flexibilidad
- Paciencia
- Resolución de problemas
- Gestión del tiempo
Habilidades técnicas
Los fotógrafos deben dominar los siguientes aspectos técnicos:
- Diferentes tipos de cámaras (por ejemplo, DSLR, cámaras sin espejo, cámaras de formato medio y cámaras de película)
- Equipo de iluminación (softboxes, reflectores, medidores de luz, luces estroboscópicas de estudio y anillos luminosos)
- Software de edición fotográfica (como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One, Affinity Photo, etc.)
- Herramientas de tethering (cables y software de tethering)
- Herramientas de calibración del color (comprobadores de color, calibradores de monitor)
- Profundidad de campo y enfoque (ajustes de apertura, enfoque manual/automático)
- Ajustes de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO)
- Objetivos para diversas aplicaciones (de focal fija, zoom, macro, con desplazamiento de inclinación y ojo de pez)
- Herramientas de gestión de activos digitales (Adobe Bridge, Photo Mechanic, Luminar AI)
- Equipos de impresión (impresoras, herramientas de impresión giclée)
- Equipo fotográfico para drones
- Software de edición de vídeo (Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, DaVinci Resolve)
- Herramientas de fotografía HDR (Photomatix Pro, Aurora HDR)
- Software de cosido panorámico (PTGui, Hugin)
- Herramientas de fotografía time-lapse
- Herramientas de etiquetado de metadatos
- Software de retoque (Adobe Photoshop)
- Fondos de estudio y accesorios (papel sin costura, fondos de muselina, pinzas y soportes)
- Kits de iluminación portátiles (flashes a pilas, reflectores plegables y paneles LED)
- Herramientas de gestión de formatos de archivo (conversores RAW, compresores de imágenes)
- Herramientas de restauración fotográfica (Photoshop, plugins de reducción de ruido)
También necesitan conocimientos y experiencia relacionados con:
- Técnicas de composición (regla de los tercios, líneas principales, simetría, encuadre)
- Teoría del color (armonía, contraste, creación de ambientes)
- Perspectiva y ángulos (puntos de vista dinámicos, narración de historias)
- Rango dinámico y texturas (detalles de luces/sombras, patrones)
- Narración visual (secuencias narrativas, colocación de temas)
- Espacio negativo y recorte (equilibrio de elementos, relaciones de aspecto)
- Géneros fotográficos (retrato, paisaje, macro, fauna, calle)
- Agencias de publicidad
- Galerías de arte
- Empresas
- Empresas de organización de eventos
- Empresarios autónomos
- Organizaciones de noticias
- Editoriales
- Organizaciones deportivas
- Instituciones médicas y científicas
- Plataformas de comercio electrónico
- Agencias inmobiliarias
- Empresas de cine y espectáculos
- Astronomía y organizaciones espaciales
- Instituciones de educación y formación
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Marcas de moda
- Empresas de viajes y turismo
- Organismos públicos
- Empresas tecnológicas
Se espera de los fotógrafos que produzcan imágenes cautivadoras que satisfagan las necesidades de clientes o empleadores. Tienen que combinar sus habilidades técnicas con su visión artística, su conocimiento del color y la composición, y su sentido del tiempo y la narración.
Cumplir las expectativas del cliente implica una comunicación clara y la capacidad de comprender los objetivos del proyecto, que pueden incluir estilos visuales, temas o propósitos específicos para las imágenes. Los fotógrafos tienen que adaptarse rápidamente a condiciones cambiantes, como la iluminación o el tiempo, para captar la toma perfecta. También tienen que ser flexibles con sus horarios, para trabajar en eventos de fin de semana, nocturnos o festivos.
La edición y el retoque de imágenes pueden exigir mucho tiempo y atención a los detalles para garantizar que el producto final cumpla los estándares de alta calidad. Las herramientas basadas en IA automatizan cada vez más tareas como el suavizado de la piel, la eliminación del fondo y la corrección del color, lo que permite a los fotógrafos trabajar de forma más eficiente.
La industria fotográfica evoluciona rápidamente con los avances de la tecnología digital. Las cámaras de alta resolución ofrecen ahora un detalle de imagen y un rango dinámico excepcionales. Los drones han ampliado las posibilidades de la fotografía aérea, transformando campos como el inmobiliario, la cobertura de eventos y la documentación medioambiental. Y las herramientas de edición basadas en IA están revolucionando los flujos de trabajo al automatizar tareas como el retoque, la corrección del color y la eliminación del fondo.
Mientras tanto, las plataformas de las redes sociales están impulsando la demanda de contenidos visualmente impactantes, abriendo nuevas oportunidades en áreas como el contenido de marca, el marketing de influencers y la narración digital. Esta evolución subraya la necesidad de que los fotógrafos se adapten y adopten nuevas herramientas para seguir siendo competitivos.
Los fotógrafos solían disfrutar con actividades creativas como el dibujo, la pintura o las manualidades. Puede que les fascinaran las cámaras, disfrutaran capturando momentos o pasaran tiempo editando fotos en sus ordenadores.
- No existen requisitos educativos específicos para los fotógrafos. Sin embargo, algunos empleadores pueden tener en mente requisitos de formación específicos deseados o exigidos.
- La educación y la formación formales pueden mejorar las cualificaciones y las perspectivas de empleo aportando conocimientos técnicos, desarrollo creativo y perspicacia empresarial. Las opciones incluyen:
- Asignaturas optativas de fotografía en institutos o programas de artes visuales que proporcionan conocimientos básicos de composición, iluminación y edición digital.
- Los cursos de los colegios comunitarios o los programas de grado asociado en fotografía abarcan conocimientos fundamentales como técnicas fotográficas, manejo de la cámara y edición de imágenes.
- Universidades y escuelas de arte programas de licenciatura en fotografía o bellas artes, para una formación en profundidad sobre técnicas avanzadas, teoría del arte y desarrollo de portafolios.
- Talleres y cursos online a través de plataformas como Coursera o Udemy.
- Los temas del curso pueden abarcar temas como
- Funciones de la cámara, exposición y composición creativa.
- Iluminación
- Imagen digital
- Software de edición de fotos
- Principios de arte y diseño (teoría del color, equilibrio y estética)
- Conocimientos empresariales
- Las certificaciones opcionales pueden demostrar profesionalidad y experiencia, como:
- Fotógrafos Profesionales de América - Fotógrafo Profesional Certificado
- Técnico superior en imagen digital
- Certificación de fotografía forense
- Adobe - Asociado certificado - Adobe Photoshop
- Administración Federal de Aviación - Piloto a distancia certificado
- La formación especializada puede abarcar una amplia gama de oportunidades laborales, entre las que se incluyen:
- Fotografía de aventura: Captura de deportes extremos o actividades al aire libre como escalada, surf o ciclismo de montaña, a menudo en entornos difíciles.
- Fotografía aérea: Utilización de drones o aviones para captar perspectivas únicas de paisajes, bienes inmuebles o acontecimientos a gran escala.
- Fotografía arquitectónica: Presentación de edificios, interiores y paisajes urbanos prestando atención a la simetría, la perspectiva y la iluminación.
- Astrofotografía: Fotografía de eventos celestes, estrellas y galaxias utilizando telescopios, largas exposiciones y técnicas avanzadas de edición.
- Fotografía comercial: Producción de imágenes para anuncios, marcas y necesidades corporativas, como interiores de oficinas o retratos de personal.
- Fotografía de moda: Captura de imágenes para desfiles, lookbooks, revistas o campañas de marcas, a menudo en colaboración con estilistas y modelos.
- Fotografía artística: Producción de imágenes creativas y conceptuales para galerías, exposiciones o expresión artística personal.
- Fotografía de alimentos: Creación de imágenes apetitosas para libros de cocina, restaurantes o materiales de marketing, a menudo utilizando accesorios y montajes de iluminación.
- Fotografía forense: Documentar escenas de crímenes, pruebas y autopsias con fines legales o de investigación con precisión y atención al detalle.
- Fotografía macro: Explorar los entresijos de objetos pequeños, como insectos, plantas o texturas, utilizando objetivos macro especializados.
- Fotografía de naturaleza y paisaje: Destacar los entornos naturales, los cambios estacionales y la conservación del medio ambiente a través de imágenes visualmente impactantes.
- Fotoperiodismo: Cubrir acontecimientos noticiosos, historias de interés humano o temas sociales para medios de comunicación centrándose en la narración de historias a través de imágenes.
- Fotografía de retrato: Se centra en retratos individuales o de grupo para uso personal, familiar o profesional, como los retratos.
- Fotografía del producto: Creación de imágenes detalladas y atractivas para comercio electrónico, anuncios o catálogos, prestando especial atención a la iluminación, los ángulos y la presentación de características.
- Fotografía deportiva: Documentar la acción a alta velocidad durante acontecimientos como partidos de fútbol, maratones, partidos de tenis o torneos de golf, a menudo utilizando teleobjetivos y técnicas de disparo rápido.
- Fotografía técnica: Especializada en fotografía médica, científica e industrial para documentar con precisión procedimientos, experimentos o equipos.
- Fotografía submarina: Captura de vida marina, paisajes submarinos o actividades de buceo, para lo que a menudo se requiere titulación de submarinismo y equipo especializado resistente al agua.
- Fotografía de bodas y eventos: Documentar momentos significativos durante bodas, cumpleaños, eventos corporativos u otras reuniones, haciendo hincapié en las fotos espontáneas y en los posados.
- Fotografía de vida salvaje: Capturar animales en su hábitat natural requiere paciencia, teleobjetivos especializados y conocimientos sobre el comportamiento animal.
Los fotógrafos no siempre necesitan un título universitario, pero los que piensan obtenerlo deben buscar programas que lo ofrezcan:
- Acreditación por una autoridad de acreditación reconocida.
- Instructores con experiencia real en el sector.
- Equipos y programas informáticos de última generación, especialmente relacionados con la IA.
- Oportunidades de adquirir experiencia práctica mediante prácticas en estudios de fotografía.
- Oportunidades de establecer contactos con profesionales del sector.
- Horarios de clase flexibles.
- Servicios profesionales que ofrecen colocación laboral y ayuda con el currículum vitae.
- Matrícula y tasas competitivas, así como becas y opciones de ayuda financiera.
- Instituto de las Artes de California
- Escuela del Instituto de Arte de Chicago
- Escuela de Diseño de Rhode Island
- Universidad de Nuevo México
- Escuela de Artes Visuales
- Escuela de Bellas Artes de Yale
- Universidad de California en Los Ángeles
- Escuela Superior de Arte de California
- Universidad de Columbia
- La experiencia práctica tiene un valor incalculable para los aspirantes a fotógrafos. Puedes aprender mucho estudiando y practicando por tu cuenta.
- Únete a clubes o sociedades de fotografía y realiza cursos relacionados con la fotografía en el instituto y en la universidad.
- Busca prácticas o trabajos de asistente en estudios, empresas de medios de comunicación o marcas de moda.
- Participe en concursos o exposiciones locales de fotografía.
- Relaciónese con profesionales más experimentados y busque oportunidades de tutoría.
- Pregunta a un fotógrafo en activo si tiene tiempo para hacerte una entrevista informativa. Si no encuentras a nadie inmediatamente, ¡sigue buscando!
- Participa en actividades extraescolares en las que puedas aprender sobre trabajo en equipo, gestión de proyectos, organización, gestión del tiempo y otras habilidades interpersonales.
- Crea una carpeta con tu trabajo para mostrar tu talento. Explica con detalle los ajustes de cámara que utilizaste, el equipo o las técnicas especiales, u otra información relevante.
- Comparta su portafolio en línea y a través de las redes sociales. Asegúrate de incluir enlaces para que los clientes potenciales puedan ponerse en contacto contigo.
- Considera la posibilidad de trabajar como freelance en Upwork, Freelancer u otros sitios para adquirir más experiencia mientras te pagan.
- Familiarícese con diferentes técnicas fotográficas para mostrar diversificación.
- Intenta que te publiquen en revistas de fotografía o en sitios web populares. Consulta nuestra lista de Recursos para obtener ideas.
- Construye relaciones sólidas incluso con empleadores o clientes temporales. Ten en cuenta que gran parte de tu trabajo futuro puede venir del boca a boca. Ser un profesional simpático que colabora bien con los demás puede ser tan importante como las aptitudes técnicas.
- Pide ayuda al centro de orientación profesional de tu centro de estudios para que te ayuden con los currículos, los simulacros de entrevista y la búsqueda de empleo. Acude también a tu red de contactos profesionales para obtener información sobre ofertas de empleo.
- ¡Dale forma a tu portafolio para que esté listo para el prime time! Elige tus mejores imágenes de alta calidad que demuestren tus habilidades y creatividad.
- Una vez que tengas suficientes credenciales académicas y una sólida cartera, empieza a solicitar trabajo en portales como Indeed, Simply Hired y Glassdoor. Considera la posibilidad de hacer prácticas para abrirte camino.
- Mira las páginas de empleo de las empresas en las que te gustaría trabajar, por si no se anuncian en los típicos portales de empleo.
- Revise las plantillas de currículos de fotógrafos para obtener ideas sobre el formato y la redacción. Fíjate en las palabras clave que aparecen en los anuncios de empleo e intenta incorporarlas a tu currículum, por ejemplo:
- Adobe Lightroom
- Adobe Photoshop
- Relaciones con los clientes
- Corrección del color
- Fotografía digital
- Mantenimiento de equipos
- Imágenes de alta resolución
- Técnicas de iluminación
- Edición de fotos
- Retoque fotográfico
- Creación de contenidos para redes sociales
- Narración visual
- Pruebe a imprimir carteras y enviarlas por correo a clientes potenciales. Esto puede captar su atención más que un simple correo electrónico.
- Pregunta a tus profesores, supervisores y compañeros si pueden servirte de referencias personales.
- Empieza a trabajar como autónomo en Upwork, Fiverr y sitios relacionados, o lanza tu propio negocio.
- Estudia las preguntas de las entrevistas a fotógrafos, como "¿Qué cámara y software de edición dominas mejor?" o "¿Cómo describirías tu estilo fotográfico?".
- Repase su terminología antes de acudir a las entrevistas.
- Cuando te llamen para una entrevista, investiga sobre la empresa para conocerla mejor y poder hablar un poco sobre cómo encajarías en su cultura de trabajo.
- Vístete siempre adecuadamente para tener éxito en la entrevista de trabajo.
- Después de las entrevistas, envíe correos electrónicos de agradecimiento para expresar su gratitud y reafirmar su interés por el puesto.
- Si trabajas para una organización, habla con tu supervisor inmediato sobre la promoción profesional. Si eres autónomo, plantéate ampliar tu negocio o incluso contratar a más fotógrafos para que trabajen contigo.
- Mantente activo en organizaciones profesionales como la Professional Photographers of America. Asiste a eventos, talleres o conferencias del sector para establecer contactos y aprender.
- Ofrézcase como voluntario para proyectos de alto nivel para demostrar sus capacidades.
- Ser mentor de fotógrafos con menos experiencia para ayudarles a crecer.
Colabora con otros creadores y personas influyentes para aumentar tu audiencia. - Entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto para ganarse la confianza y el reconocimiento.
- Busque la opinión de los clientes para mejorar su trabajo.
- Manténgase al día de las tendencias, herramientas y tecnologías del sector. Hay mucha competencia.
- Mantén tu portafolio actualizado y al día. Comparte tu trabajo en la medida de lo posible.
Páginas web
- Fotógrafo aficionado
- Artistas fotográficos estadounidenses
- Sociedad Americana de Fotógrafos de Medios de Comunicación
- Sociedad Americana de Fotógrafos
- Revista Aperture
- Asociación de Fotógrafos
- Revista Black+White
- Revista Británica de Fotografía
- Revista Camera Work
- Ciel variable
- Revista D-Photo
- Revista Exit
- Revista GUP
- Recursos de imagen
- Organización Internacional de Fotógrafos Autónomos
- Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas
- National Geographic
- Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa
- Red de Fotógrafos de Naturaleza
- La mejor fotografía de la naturaleza
- Asociación Norteamericana de Fotografía de la Naturaleza
- Fotógrafo de exteriores
- PetaPixel
- PhotoShelter
- Fotografía popular
- Revista Practical Photography
- Fotógrafos Profesionales de América
- Sociedad de Periodistas Profesionales
- Asociación de Fotógrafos Deportivos de América
- Sociedad Fotográfica de América
- Asociación de Fotógrafos Universitarios de América
- Revista W
- World Press Photo
Libros
- SOBRE LA FOTOGRAFÍA, por Susan Sontag
- El ojo del fotógrafo: Composición y Diseño para Mejores Fotos Digitales, por Michael Freeman
- Entender la exposición, por Bryan Peterson
Empresa y marketing
- MailChimp: Con MailChimp puedes crear campañas de email marketing y enviar hasta 12.000 correos electrónicos a 2.000 suscriptores de forma gratuita.
- JotForm: Si quieres que tus clientes puedan completar su registro para las sesiones online, deberías echar un vistazo a JotForm. Tienen plantillas que puedes personalizar o puedes crear las tuyas propias. Los clientes pueden rellenar los formularios y enviártelos completamente online.
- StudioCloud: StudioCloud es un software gratuito en línea que puede ayudarte a organizar tu negocio. Parte de las funciones gratuitas son la programación de citas, los recordatorios de eventos, la generación de facturas y mucho más.
- Defrozo: Defrozo es una nueva plataforma que permite a los fotógrafos crear un sitio web, gestionar su flujo de trabajo, crear galerías para clientes y mucho más desde una sola cuenta.
- Pinterest: Pinterest es muy popular entre los fotógrafos. Muchos han creado tableros en los que muestran sus imágenes y proporcionan enlaces a galerías y lo han utilizado no solo para mostrar la imagen, sino para dirigir tráfico a sus sitios web.No es solo un lugar en el que encontrar inspiración, sino que puedes utilizarlo como herramienta de marketing para tu propio negocio.
- Squarespace: Sitio web fácil de crear para mostrar tu trabajo.
La fotografía puede ser un campo difícil en el que introducirse, y a veces los trabajos son poco convencionales. Si una carrera en fotografía no te parece lo más adecuado, considera otros campos relacionados que también utilicen la creatividad y la capacidad de contar historias.
- Arquitecto
- Director de Arte
- Operador de cámara
- Artista artesano
- Editor de escritorio
- Diseñador de moda
- Editor de cine y vídeo
- Artista
- Diseñador gráfico
- Diseñador industrial
- Periodista
- Modelo
- Analista de noticias
- Editor de fotos
- Reportero
- Artista de efectos especiales y animador
- Videógrafo
- Periodista visual
- Escritor
"Como artista y fotógrafo, es muy habitual que te rechacen. Pero no dejes que eso te desanime... No es un rechazo personal, puede ser que no seas el adecuado para un cliente concreto. Así que mis tres últimos consejos son que no tengáis miedo de hacer preguntas y que os pongáis en contacto con gente que esté más establecida que vosotros. Nunca se sabe, puede convertirse en un trabajo, o ayudar a otro fotógrafo establecido en una sesión, o simplemente aprender algo de ellos y de sus años de experiencia. Otra cosa es seguir siendo curioso, seguir queriendo aprender y perfeccionar tu oficio, porque el aprendizaje nunca termina. Aparecen nuevas tecnologías, nuevas cámaras, los estilos siempre evolucionan y hay que cambiar con los tiempos. Por último, lo más importante es seguir disparando".Alicia Cho, fotógrafa de alimentos y productos, Alicia Cho Photography
Newsfeed
Trabajos destacados
Cursos y herramientas en línea
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 59.000 dólares. El salario medio es de 107.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 107.000 $.